lunes, 14 de febrero de 2011

El HoMrBrE eLeFaNtE

El hombre elefante (1.980) de David Lynch, está basada en la vida de Joseph Merrick nacido en Londres en 1.862 y fallecido, a los 27 años, en 1.890. Joshep Merrick (John Hurt) sufría del llamado "Síndrome de Proteo", una enfermedad terrible y muy rara que le causaba tumores por todo el cuerpo, así como graves deformidades en la cara y en el brazo derecho. Esta espeluznante apariencia física provocó que fuese utilizado, sin ninguna piedad, como atracción de una feria ambulante donde lo conocerá y rescatará el Doctor Treeves (Anthony Hopkins), del London Hospital, que se compadece de él y lucha por devolverle la dignidad de un ser humano. Joseph, el hombre elefante, deja atrás, al menos en parte, las humillaciones sufridas en ferias y circos y empieza a ser reconocido como la persona sensible y culta que era, aunque siempre ante el asombro de la clase alta inglesa, para la que, en el fondo, seguía siendo una excentricidad de la Naturaleza.

Este libro es muy triste, ya que Joseph Merrick era una fenomeno de circo y todo el mundo le tenia miedo, pero un dia un doctor, no recuerdo el nobre, lo quiere investigar, asi que se lo compra al circo. Pero cuando lo examina, ve que solo es un humano, y deberia ser tratado como tal y no como un animal o como un fenomeno.




                                   Visto de perfil                                     Portada del libro

David Lynch
David Keith Lynch (n. Missoula, Montana, Estados Unidos, 20 de enero de 1946) es un director de cine y guionista estadounidense. Su actividad artística se extiende asimismo al terreno de la pintura, la música, la fotografía e incluso el diseño mobiliario.
Su amor por el dadaísmo y el surrealismo queda patente en algunas de sus películas, cuya misteriosa y hasta inquietante atmósfera mezcla lo cotidiano con lo soñado escapando a veces a la comprensión exhaustiva del espectador. Como ejemplo de ello pueden citarse Eraserhead y la serie de televisión Twin Peaks. Posteriormente realizó algunas producciones más accesibles como The Straight Story, aunque manteniendo su toque personal. En la actualidad, algunos de sus proyectos cinematográficos y de animación son sólo accesibles a través de su sitio Web, de pago.
Sus películas tienden a describir los entresijos de pequeñas comunidades de los Estados Unidos, como es el caso de Twin Peaks: Fire walk with me o Blue Velvet. Lynch siente también predilección por los secretos ocultos de los barrios periféricos de Los Ángeles, retratados en Lost Highway y Mulholland Drive. El sonido en sus películas es de gran importancia, y por ello cada banda sonora es trabajada con esmero. El responsable de conseguir ese sonido es el compositor Angelo Badalamenti, colaborador habitual del director, creador entre otras de la fascinante banda sonora de la serie de televisión Twin Peaks o de la inquietante y perturbadora Lost Highway.
Reconocido admirador de Jacques Tati, Ingmar Bergman o Werner Herzog, Lynch ha conseguido destacarse como uno de los pocos directores actuales con un estilo auténticamente personal y constituye un referente ineludible en el cine contemporáneo. Su último film, que le ocupó varios años de rodaje usando exclusivamente técnicas digitales, se tituló INLAND EMPIRE (en mayúsculas) y su estreno se produjo en 2006.

No hay comentarios:

Publicar un comentario